Descubre las diferencias clave entre FSSC 22000, BRC, SQF e ISO 22000. Compara beneficios y elige la certificación ideal para tu empresa.

Introducción

En la industria alimentaria, contar con una certificación en seguridad es clave para operar en mercados exigentes. Sin embargo, con tantas opciones disponibles, surge la pregunta: ¿Cuál es la mejor certificación para tu empresa?

FSSC 22000, BRC, SQF e ISO 22000 son estándares reconocidos, pero cada uno tiene enfoques distintos. Aquí te explicamos sus diferencias y cuál puede ser la mejor opción según tus necesidades.


1. ¿Qué es FSSC 22000 y en qué se diferencia de otras certificaciones?

FSSC 22000 (Food Safety System Certification) es un esquema de certificación basado en la norma ISO 22000, complementado con requisitos adicionales para cumplir con los estándares de la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI). Se aplica a fabricantes de alimentos, envases y logística, asegurando un control riguroso de la inocuidad alimentaria.

Diferencia clave: A diferencia de ISO 22000, FSSC 22000 cuenta con el reconocimiento de GFSI, lo que la hace más exigente en ciertos requisitos específicos.


2. Comparación entre FSSC 22000, BRC, SQF e ISO 22000

A continuación, se presenta una tabla comparativa que destaca las principales diferencias entre estas certificaciones:


Diferencias clave entre FSSC 22000, BRC, SQF e ISO 22000


Certificación Enfoque Reconocimiento GFSI Aplicabilidad Exigencias adicionales
FSSC 22000 Seguridad alimentaria basada en ISO 22000 y requisitos adicionales ✅ Sí Industria alimentaria, empaque y logística Análisis de peligros y control de puntos críticos (HACCP), programas prerrequisito específicos
BRC Seguridad alimentaria y calidad ✅ Sí Minoristas y fabricantes Mayor énfasis en calidad, gestión de riesgos y cultura de seguridad alimentaria
SQF Seguridad alimentaria y calidad con niveles escalables ✅ Sí Toda la cadena de suministro Tres niveles de certificación (Fundamentals, Food Safety y Quality)
ISO 22000 Sistema de gestión de seguridad alimentaria ❌ No Empresas de alimentos y bebidas Menos requisitos específicos, adaptable pero no reconocido por GFSI


Conclusión rápida:

FSSC 22000: Ideal para empresas que buscan reconocimiento global y desean integrar su sistema de gestión de seguridad alimentaria con otros sistemas basados en ISO.
BRC: Recomendada para proveedores que trabajan con grandes minoristas y buscan demostrar altos estándares de seguridad y calidad.
SQF: Ofrece una certificación escalable, adecuada para empresas que buscan flexibilidad en la implementación de estándares de seguridad alimentaria.
ISO 22000: Últil para organizaciones que desean establecer un sistema de gestión de seguridad alimentaria, aunque sin el reconocimiento GFSI.

3. Beneficios de obtener la certificación FSSC 22000

Reconocimiento internacional: Facilita el acceso a mercados globales y mejora la reputación de la empresa.
Integración con otros sistemas de gestión: Se puede integrar con ISO 9001 (gestión de calidad) e ISO 14001 (gestión ambiental).
Mejora continua: Fomenta la cultura de seguridad alimentaria y la optimización de procesos.
Cumplimiento legal y reglamentario: Ayuda a las empresas a cumplir con normativas internacionales.

¡En la UdeCataluña puedes formarte!


4. Preguntas frecuentes sobre FSSC 22000

¿Quién puede solicitar la certificación?

Empresas de fabricación de alimentos, producción de envases y logística, así como otros sectores como:

• Producción de ingredientes alimentarios.

• Agricultura primaria.

• Servicios de catering.

• Venta minorista y mayorista de alimentos.

• Fabricación de bioproductos (bioquímicos, alimentos para animales, entre otros).

¿Cuáles son los requisitos principales?

Para obtener la certificación FSSC 22000, las empresas deben:

• Cumplir con la norma ISO 22000.

• Implementar programas de prerrequisitos (PRP) específicos según su sector.

• Cumplir con requisitos adicionales exigidos por FSSC 22000 y la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI).

¿Cuánto tiempo toma obtenerla?

El tiempo estimado para obtener la certificación varía según el tamaño y la preparación de la empresa, pero en general puede tomar entre 6 meses y un año.

¿Es obligatorio renovarla?

Sí. La certificación FSSC 22000 tiene una validez de tres años, pero requiere auditorías de seguimiento anuales. Al finalizar los tres años, es necesario realizar una auditoría de recertificación para mantener el certificado activo.



5. Pasos para implementar FSSC 22000 en tu empresa

Compromiso de la alta dirección

La gerencia debe liderar el proceso, asegurando recursos y fomentando una cultura de seguridad alimentaria.

Análisis de brechas

Evaluar el estado actual de la empresa respecto a los requisitos de FSSC 22000 para identificar áreas de mejora.

Capacitación del personal

Formar a los equipos en seguridad alimentaria, cumplimiento normativo y buenas prácticas de manufactura.

Implementación del sistema de gestión

Definir y documentar procedimientos, controles y registros según los estándares de FSSC 22000.

Auditoría interna

Realizar evaluaciones internas para asegurar que la empresa cumple con todos los requisitos antes de la auditoría oficial.

Auditoría de certificación

Un organismo de certificación acreditado evalúa el cumplimiento de la norma para otorgar la certificación.

Mejora continua

Implementar auditorías de seguimiento y planes de acción para garantizar el cumplimiento constante de la certificación.


Conclusión

FSSC 22000 es una certificación clave para la seguridad alimentaria y la competitividad en el mercado global. Si tu empresa busca fortalecer su compromiso con la inocuidad alimentaria, esta certificación es un paso estratégico.



En UdeCataluña tenemos una amplia variedad de diplomados en relación con educación, entre los más destacados están:

  • *Diplomado Líder en Sistemas de Gestión en Inocuidad de Alimentos Basado en la Norma ISO 22000:2018 integrada con los lineamientos de BPM y HACCP
  • *Diplomado Líder en Gerencia de Sistemas Integrados de Gestión HSEQ
  • *Diplomado Gestión de Proyectos con Inteligencia Artificial
  • *Diplomado Power BI Análisis y Visualización de Datos (Business Intelligence)