Diplomado 100% virtual
con clases en vivo + acompañamiento académico
Incluye conferencia en ISO 50001 - Sistema de Gestión de Energía.
Incluye curso complementario de autoformación (40 horas) a elección, según la oferta académica de la universidad.
Mejora tus competencias con UdeCataluña
A lo largo del programa, se explorarán los principios fundamentales de la construcción sostenible, desde la selección de materiales eco-amigables y sistemas de energía renovable, hasta las técnicas de diseño bioclimático y gestión eficiente de recursos. Los participantes adquirirán conocimientos prácticos sobre certificaciones ambientales, normativas vigentes y tecnologías emergentes que están definiendo el futuro de la construcción sostenible. El diplomado combina fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas, permitiendo a los profesionales desarrollar proyectos que no solo cumplen con los estándares actuales de sostenibilidad, sino que también generan valor económico y social para las comunidades.
Metodología
Formación 100% virtual, con enfoque constructivista que permite al estudiante ser protagonista de su aprendizaje. Nuestro esquema de Aula Invertida permite que el estudiante adquiera el conocimiento a su ritmo, para desarrollar aspectos prácticos bajo la orientación de los conferencistas expertos en las Clases Presenciales Virtuales. El proceso se complementa con talleres, foros, pruebas formativas, actividades de retroalimentación y asesorías para garantizar un completo aprendizaje.
Dirigido a
Profesionales interesados en liderar iniciativas de sostenibilidad en el sector de la construcción, incluyendo arquitectos, ingenieros civiles, urbanistas, diseñadores y gestores de proyectos. También está enfocado en consultores y gerentes de áreas relacionadas con medio ambiente, infraestructura y responsabilidad social, que deseen implementar prácticas sostenibles en proyectos constructivos.
Objetivos
Proporcionar a los participantes los conocimientos fundamentales sobre los principios, normativas y tecnologías aplicables a la construcción sostenible, comprendiendo su impacto ambiental, social y económico.
Capacitar a los participantes en el diseño bioclimático, la selección de materiales sostenibles y la implementación de estrategias de eficiencia energética, promoviendo la ecoeficiencia y el ahorro de recursos en los proyectos constructivos.
Brindar herramientas y conocimientos sobre el uso de tecnologías emergentes como BIM, IoT, impresión 3D y robótica en la planificación y ejecución de proyectos sostenibles.
Preparar a los participantes para aplicar normativas locales e internacionales, gestionar procesos de certificación ambiental como LEED y BREEAM, y auditar proyectos para garantizar su alineación con los estándares de construcción sostenible.
Plan de Estudios
Módulo 1: Fundamentos de la Construcción Sostenible y Bioclimática
Introducción a la construcción sostenible y su evolución histórica.
Principios del diseño bioclimático y su importancia.
Análisis del ciclo de vida en la construcción.
Impacto ambiental de la industria de la construcción.
Beneficios económicos y sociales de la construcción sostenible.
Tendencias globales y casos de éxito en construcción sostenible.
Módulo 2: Materiales y Sistemas Constructivos Ecológicost
Materiales de bajo impacto ambiental y recursos renovables.
Sistemas constructivos industrializados y modulares.
Materiales reciclados y reutilizados en la construcción.
Sistemas prefabricados y su papel en la sostenibilidad.
Aislamiento térmico y acústico: materiales y aplicaciones.
Sistemas constructivos tradicionales vs. Sostenibles.
Módulo 3: Eficiencia Energética y Sistemas Activos
Diseño pasivo para el ahorro energético.
Tecnologías de climatización y ventilación eficientes.
Sistemas de iluminación eficientes y control de la luz natural.
Integración de energías renovables en edificios.
Sistemas de gestión y automatización de edificios (BMS).
Herramientas para la simulación energética de edificaciones.
Módulo 4: Gestión de Residuos y Economía Circular
Clasificación y manejo de residuos de construcción.
Estrategias de minimización y reciclaje en obra.
Diseño para la deconstrucción y reutilización.
Logística y trazabilidad de residuos.
Valorización de materiales y subproductos.
Planes de gestión de residuos y documentación.
Módulo 5: Gestión del Agua y Recursos Hídricos
Sistemas de captación y aprovechamiento de agua pluvial.
Tecnologías de tratamiento y reutilización de aguas grises.
Dispositivos y sistemas de ahorro de agua.
Diseño de jardines xerofíticos y bajo consumo.
Sistemas de infiltración y manejo de escorrentías.
Normativa y certificaciones relacionadas con el uso del agua.
Módulo 6: Diseño Urbano Sostenible
Principios de urbanismo sostenible.
Planificación de espacios verdes y áreas públicas.
Movilidad urbana sostenible: transporte público y movilidad activa.
Infraestructuras sostenibles para agua y energía.
Resiliencia urbana ante el cambio climático.
Integración de tecnologías inteligentes en el diseño urbano.
Módulo 7: Innovación y Tecnología para la Construcción Sostenible
Building Information Modeling (BIM) para sostenibilidad.
Impresión 3D aplicada a la construcción.
Tecnologías IoT (Internet de las cosas) en edificios inteligentes.
Uso de drones en la planificación y monitoreo de obras.
Gestión de datos para optimización de recursos.
Automatización y robótica en procesos constructivos.
Módulo 8: Certificaciones y Normativas Ambientales
Certificaciones internacionales: LEED, BREEAM, WELL y EDGE.
Normativas locales y nacionales en construcción sostenible.
Criterios de evaluación ambiental en proyectos de edificación.
Metodologías de auditoría y monitoreo ambiental.
Procesos de certificación paso a paso.
Análisis de proyectos certificados exitosos.
Solicita más Información
Información General
Duración: 14 Semanas.
Diplomado 100% virtual
con clases en vivo + acompañamiento académico
Incluye conferencia en ISO 50001 - Sistema de Gestión de Energía.
Incluye curso complementario de autoformación (40 horas) a elección, según la oferta académica de la universidad.
Información Adicional
Titulación: Diplomado en Tecnologías de Construcción Sostenible